

Haz luminoso transmitido a través del cristal con relación al haz luminoso incidente expresado por la radiación CIE D65 cuya densidad espectral va de 380 nm a 780 nm. Porcentaje de luz que llega al recinto a través del acristalamiento. Se expresa en porcentaje.
Cantidad de luz visible reflejada por el acristalamiento. Se expresa en porcentaje.
Parte de la energía solar que se transmite directamente a través del cristal y cuya densidad espectral va de 300 a 2150 nm. Se expresa en porcentaje.
Parte de la energía solar reflejada por el acristalamiento. Se expresa en porcentaje.
Cantidad de energía solar absorbida por los cristales que forman el acristalamiento. Se expresa en porcentaje.
Este valor designa la energía térmica que penetra en un recinto por medio de la radiación solar. Según la norma UNE-EN-410, este valor se compone de dos factores, la energía radiante del sol que entra en el recinto por transmisión directa a través del acristalamiento y de la energía que cede éste en forma de energía térmica al interior del recinto tras haber sido absorbida por el acristalamiento y haber producido su recalentamiento. Cuanto menor es el valor g, tanto mejor es la protección contra el recalentamiento.
La cantidad de calor por hora (expresada en vatios) transmitido a través de una superficie de 1 m2 por cada grado Kelvin de diferencia entre el interior y el exterior. Este coeficiente se expresa en W/m2K. Cuanto menor sea el valor U, tanto mejor es el aislamiento térmico, menos energía se disipa a través del acristalamiento.
